Dora: Huida hacia la música

Dora: Huida hacia la música

Documental
Español y alemán, con subtítulos en español

En su Croacia natal, la compositora Dora Pejačević (1885-1923) es casi tan conocida como Mozart, pero en otros lugares es prácticamente una desconocida. Durante su vida, sus obras se interpretaron en Dresde, Budapest, Viena y muchas otras ciudades, pero tras su muerte en 1923 cayó rápidamente en el olvido y su nombre desapareció de los programas de conciertos.

Miembro de una familia noble eslava, creció en el castillo de sus padres en Našice, en la actual Croacia. Este entorno privilegiado le permitió desarrollar su talento musical a una edad temprana. Pero para ella, la música no era un pasatiempo, sino una verdadera vocación. Estudió con profesores particulares en Dresde y Múnich, donde participó en las tendencias culturales de su época. En su círculo de amistades se encontraban personalidades como Karl Kraus y Rainer María Rilke.

Los ganadores del premio OPUS KLASSIK 2020 Kyra Steckeweh y Tim van Beveren van en busca de rastros de los lugares donde vivió y trabajó Dora Pejačević. Su nuevo documental es un viaje en el tiempo a una época de Europa a veces gloriosa y a veces desgarrada. La vida de la condesa Dora Pejačević también contiene estas contradicciones, de las que intentó escapar a lo largo de su vida.

Tras su trágica muerte en Múnich en 1923, la compositora cayó en el olvido. En la película, la pianista Kyra Steckeweh y el cineasta Tim van Beveren, junto con la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, llevan a cabo un plan que Dora Pejačević no pudo completar hace 100 años.

La vida de la condesa croata tiene los componentes en todos los aspectos que dan lugar a una película apasionante. "DORA – Huida hacia la musica" es, por tanto, no sólo un rastreo de acontecimientos históricos como una película de historia europea, sino también una película musical, una road movie y la "mayoría de edad" de una artista extraordinaria. Es la búsqueda de pistas de un detective con una investigación que llevó a los cineastas por toda Europa durante cuatro años.

Pero también es una película sobre el amor infeliz, feliz y trágico, y una película sobre la emancipación femenina a principios del siglo XX.

La música de la compositora, en su mayor parte desconocida para nosotros, recorre como un hilo conductor toda la película. Está interpretada de forma impresionante y emotiva por la pianista Kyra Steckeweh, el violinista Andrej Bielow y la Orquesta de la Gewandhaus dirigida por Andris Nelsons. Todos ellos dan vida a estas apasionantes obras, que incluso hoy, 100 años después de la muerte de Dora Pejačević, no han perdido nada de su vitalidad.
La película recibió la calificación de "especialmente valiosa" por parte de la Calificación Alemana de Películas y Medios de Comunicación (FBW), así como tres nominaciones en festivales de cine, y ya ha ganado cuatro premios en certámenes en Alemania y a nivel internacional.

Esta película se realizó sin financiación de las instituciones pertinentes y sin la participación de cadenas de televisión pública. Sólo fue posible gracias al crowdfunding, donaciones privadas y generosas aportaciones de fundaciones extranjeras.

Dora: Huida hacia la música
  • Dora: Huida hacia la música

    En su Croacia natal, la compositora Dora Pejačević (1885-1923) es casi tan conocida como Mozart, pero en otros lugares es prácticamente una desconocida. Durante su vida, sus obras se interpretaron en Dresde, Budapest, Viena y muchas otras ciudades, pero tras su muerte en 1923 cayó rápidamente en ...